+56 9 87386298 / +56 9 98985996
info@escuela.walka.cl
Thor Heyerdal 2105, Vtacura
WALKA Escuela
  • Sobre Walka
  • Clases
    • Espíritu
    • Horarios
    • Pack de Clases
    • Preguntas frecuentes
    • Programas
    • Taller Nuevos Territorios del Cuerpo
    • Inscríbete
  • Workshops
  • We Internacional
  • Ex-alumnos
  • Contacto
  • Sobre Walka
  • Clases
    • Espíritu
    • Horarios
    • Pack de Clases
    • Preguntas frecuentes
    • Programas
    • Taller Nuevos Territorios del Cuerpo
    • Inscríbete
  • Workshops
  • We Internacional
  • Ex-alumnos
  • Contacto

Taller Nuevos Territorios del Cuerpo

Profesora: Karina Vukovic

[Nuevos Territorios del Cuerpo]

El Taller [Nuevos Territorios del Cuerpo], del 1er trimestre del año 2014, es bautizado como “Identidad chilena” cuyo objetivo es identificar, observar, investigar e intercambiar respecto de las distintas definiciones de Identidad Nacional hoy. En este proceso el estudiante reflexionará, además, sobre materiales, técnicas y procesos constructivos de las diversas culturas que habitan nuestro territorio, para posteriormente a través de un proceso de rescate y abstracción (acto propio del “crear-diseñar”), aplicarlas de modo sensible al diseño de joyería contemporánea, en materiales que no se utilizan comúnmente para aquel ámbito.

Duración: Trimestral

Sesiones: 12 sesiones de 3 horas cronológicas en dos horarios: 

  • Jueves Mañana 10.30 – 13.30h (para alumnos CON conocimientos básicos de técnicas de joyería)
  • Jueves Noche 18.30 – 21.30h  (para alumnos SIN conocimientos básicos de técnicas de joyería)

Inscripción:
Vía e-mail: escuela@escuela.walka.cl
Nota: Se dictarán los horarios con un mínimo 4 alumnos por sesión y un máximo de 10.

Descargar programa

Póster

Taller Nuevos Territorios del Cuerpo

Profesora

Karina Vuković Fuentealba

Karina Vuković Fuentealba

Arquitecta, gestora cultural PUC y consultora de vestuario

Objetivos de aprendizaje

Generales
  1. Entender el proceso de investigación, como la base para desarrollar el fundamento teórico.
  2. Reconocer la importancia y coherencia de la observación de materiales y el entendimiento de procesos constructivos, como el origen del acto de confección de una pieza de joyería contemporánea.
  3. Reflexionar, desde la experimentación, en el proceso de diseño de materiales no convencionales en joyería contemporánea, a través del proceso de reutilización.
Específicos
  1. Investigar una de las técnicas halladas, desde su relación con la “Identidad de la Zona” que constituye nuestra “Identidad como País”, manifestada en el diseño o hallazgo de material.
  2. Desarrollar un “manifiesto” o frase conceptual respecto del o los conceptos observados durante el proceso de catastro e investigación. 
  3. Desarrollar una materialidad y la construcción de una pieza de joyería contemporánea, que se expondrá a fin del trimestre.

Metodología

Metodología basada en un proceso de investigación, a través de un trabajo de observación respecto de definir un concepto que identifique y manifieste el hallazgo explorativo. Como consecuencia de este proceso se encargará al alumno crear su propio material y la aplicación de éste a una pieza de joyería contemporánea. Se generararán encargos clase a clase, cuyos resultados deberán ser expuestos por los estudiantes en la reunión siguiente; éstos serán de carácter teórico y práctico, cuyo objetivo será desarrollar discusión y debate, fomentando la crítica e interacción colectiva.

Nuevos Territorios del Cuerpo

Alumnos WE Programa Anual 2 o más veces/semana

$0 / Gratuíto

tres meses
Inscríbete

Nuevos Territorios del Cuerpo

Alumnos WE Programa Anual 1 vez por semana

$50.000

tres meses
Inscríbete

Nuevos Territorios del Cuerpo

Alumnos y joyeros externos

$60.000

tres meses
Inscríbete

© Copyright 2014 Walka Escuela. Diseñado por Oleburo. Desarrollado por Sobresalen